Biografia de Delia Díaz de Villegas nació en la Habana, Cuba. Su pasión por la música
era tan grande que con solo 14 años se convirtió en la ganadora del
show televisivo más importante del momento “Todo el mundo Canta”.
Después de un año de competencia Delia era una de las caras más
conocidas de la televisión cubana. Inmediatamente comienzan a abrirse
las puertas de una nueva vida, la vida de una artista; la dirección
del popularísimo programa “Para Bailar” le propone formar parte de su
equipo como animadora y actriz, ampliando de esta manera su gama
interpretativa. A esto se le suman innumerables eventos entre los que
podemos destacar gran concurso “Adolfo Guzmán” para compositores donde
Delia ocupa uno de los primeros lugares con una canción de su propia
autoría; Es llamada como primera solista para formar parte de los
espectáculos más reconocidos de la Capital como: “Salón Rojo” Hotel
Capri, “Cabaret Parisién” Hotel Nacional, “Cabaret Caribe”, Hotel Habana
Hilton, “Copa Room” Hotel Riviera, y por supuesto el famosísimo
Tropicana. Las grandes salas de Teatros no se hicieron esperar, su arte
se desplego por toda la isla; “Teatro Nacional de Cuba” (Habana), Teatro
“Karl Marx” (Habana), Teatro “Mella” (Habana), Teatro “Terry”
(Cienfuegos), Teatro “Sauto” (Matanzas), Teatro “Principal” (Camagüey)
entre muchos otros. Combinando presentaciones y estudios, Delia se
gradúa de uno de los centros de formación artística más importantes de
la capital “Centro de Producción Musical Rafael Somavilla”. En el año 1991 Delia resulta ganadora del festival internacional de la Canción Iberoamericana OTI XX con el tema “Si Todos Saben de Ti” del compositor Rolando Ojeda (Ojedita). En 1995 su CD de recopilación de éxitos titulado con su nombre “Delia” bajo el sello EGREM es nominado a mejor disco del año. Para esas fechas sus compromisos internacionales cada vez son más crecientes en países como México, Ecuador, Belice, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Aruba, Curasao, Austria, Italia, Medio Oriente, y Estados Unidos. Compartiendo escenarios con artistas de la talla de Francisco Céspedes, Meme Solís, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Issac Delgado, Rey Ruiz, Donato Poveda, Chucho Valdez, Magneto, Yuri, Simón Díaz, José Luis Perales, Johnny Ventura, Celia Cruz, Willy Chirino, José José, orquesta Los Van Van, orquesta Los Hermanos Rosario, entre otros.
Delia y su familia emigran a los Estados Unidos en el año 1998 instalándose en la ciudad de Miami donde se produce un reencuentro con su público cubano. Su carrera sigue en pie. En el año 2001, bajo el sello discográfico “Lideres” graba su álbum “Habana DF Night Club” bajo la producción del reconocido Oscar Gómez, con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de Bratislava en Madrid, España obteniendo una excelente critica de la prensa especializada. Este material discográfico la introduce en el mercado de la radio y la televisión latina en Estados Unidos siendo invitada muchas veces como actriz y cantante en los programas televisivos más relevantes del momento. En el año 2004 hace realidad el sueño de abrir su propia escuela vocacional de arte llamada “Musical ProCenter” donde sus alumnos fueron galardonados en diferentes concursos internacionales. En el año 2005 lanza su segundo CD titulado “Madriguera” bajo el sello discográfico “Castle Music” y con la colaboración de “Los Pecos” y “Navajita Platea”, nuevamente bajo la producción musical de Oscar Gómez.
Videos
La otra mitad y Cada vez
Gracias por tu informacion sobre DELIA DIAZ DE VILLEGAS, es una joya de nuestra musica cubana, un saludo cariñoso desde LA HABANA, CUBA !!!!!
ResponderEliminar